ISLA MUJERES
REPORTAJES
PAIS
APRUEBAN EN COMISIONES PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN
- Comisión de Educación aprueba opinión respecto del PEF 2024
La Comisión de Educación, que preside la diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena), aprobó su opinión relativa al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal (PEF) 2024, la cual incluye los diversos puntos de vista de las y los integrantes.

La diputada Cruz Santos afirmó que hay conciencia de que el presupuesto educativo es algo que a todas y todos preocupa y une; por ello, en esta opinión “se han incorporado en la medida de lo posible las propuestas de todas y todos los legisladores que hicieron llegar su punto de vista”.
“En el documento se reconoce que todos los grupos parlamentarios coincidimos en el diagnóstico, esos son los puntos que se vuelven el eje central del texto a discusión”.
Explicó que se propone modificar los artículos 3º y 34 para permitir que los gobiernos estatales puedan destinar un mayor número de recursos a la infraestructura de los planteles de nivel medio superior, pues no hay un programa federal específico para su atención, así como la obligación de la autoridad a definir el monto específico para la gratuidad de la educación superior.
Propone, además, la adición de dos artículos transitorios, a fin de garantizar los montos para cada uno de los componentes del programa “La Escuela es Nuestra”, y establecer un piso mínimo a los recursos para los componentes del Horario Extendido y servicios de alimentación, así como para atender la preocupación de los docentes que buscan cambiar su centro de trabajo mediante la creación de un fondo de movilidad.
En cuanto a reasignación de recursos, puntualizó que la propuesta es aumentar el gasto en 3 mil 680 millones de pesos para los programas de Servicios de Educación Media Superior, para el Desarrollo Profesional Docente, el Programa Nacional de Inglés, Expansión de la Educación Inicial, Subsidios para organismos descentralizados estatales, beneficiando al Colegio de Bachilleres, CECyTEs, Telebachilleratos, y los SICADs, mientras que a nivel superior a las universidades tecnológicas y politécnicas.
También, para el programa de Expansión de Educación Media Superior y Superior, y para reactivar el programa U081 “De apoyo para la atención de problemas estructurales de las universidades públicas estatales”, que beneficiaría a las 35 de nuestro país.
De MC, el diputado Pablo Gil Delgado Ventura indicó que su voto no sería favorable en virtud de las reducciones en distintos ámbitos en materia educativa, pero sí en otros como lo destinado a Defensa Nacional. “Se aprobó mucho dinero como para estarle quitando a la educación”.
La diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez (PAN) indicó que no fueron incluidas sus propuestas en la opinión.
Por su parte, la diputada Sonia Rincón Chanona (Morena) aseguró que este documento recoge las inquietudes manifestadas hacia este presupuesto, pues “desde 2014 se ha abandonado a las y los compañeros del nivel medio superior”.
La diputada María Josefina Gamboa Torales (PAN) lamentó que aunque en la opinión son incluidas sus propuestas, éstas no son tomadas en cuenta al momento de que el recurso se aprueba en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Del mismo grupo parlamentario, el diputado Juan Carlos Romero Hicks pidió a la bancada mayoritaria cuál sería la probabilidad de hacer adecuaciones, ya que en los presupuestos de los últimos cinco años la modificación ha sido nula. Dijo que se debe mirar más allá del Ramo 11.
De Morena, el diputado Armando Contreras Castillo opinó que el trabajo hecho mes a mes y año con año hace posible que hoy se tenga un presupuesto que le da viabilidad al gasto en el sector. “La educación es el eje del desarrollo futuro de México”.
El diputado Francisco Amadeo Espinosa Ramos (PT) advirtió que se requerían 6 mil millones de pesos para atender a los subsistemas de educación media superior, pero lo que se considera son 3 mil 680 millones de pesos.
También del PT, el diputado Alfredo Femat Bañuelos pidió saber si se están considerando en la opinión los fondos de Obligatoriedad y Gratuidad, y el U081 que desde el 2018 no tiene recursos.
La diputada Gabriela Martínez Espinoza (Morena) se mostró optimista porque se incluya una propuesta de aumento al Programa Nacional de Inglés, aunque consideró que el monto no será suficiente, además que muchas veces el recurso es recortado.
La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) apuntó que el que se tomen en cuenta las propuestas y necesidades de los docentes y trabajadores de educación media superior les da una esperanza. “Les mandamos un mensaje de que no están solos y que están bien representados”.
Del PVEM, la diputada María del Carmen Pinete Vargas indicó que se debe hacer un exhorto a la Mesa Directiva para que pase a Pleno el tema de los ATPs (Asesor Técnico Pedagógico), ya que es de consenso y fue aprobado. “Se requiere de voluntad y oficio político”.
Boletín publicado por Rafael Quintanar
MUNDO
Hallan misteriosa esfera de metal sobre una playa en Japón
La policía japonesa recibió un informe de una esfera de metal con un diámetro de aproximadamente 1.5 metros en las costas de la ciudad de Hamamatsu. Aunque se desconoce qué es con exactitud, las autoridades descartaron que fuese una bomba ya que el equipo de eliminación de artefactos explosivos conformó que estaba hueco.
El 18 de febrero pasado, una persona que paseaba por la costa de Enshuhama en Nishi-ku, ciudad de Hamamatsu, notó algo parecido a una bola de hierro en la playa, y el 21, la policía dijo que en reporte «de lanzó algo parecido a una mina». Además, hay una parte que sobresale que puede enganchar algo.
Según la policía, lo que se encontró en la playa fue una esfera de metal. Tras examinarlo con rayos X, se confirmó que el interior estaba hueco y no había peligro de explosión, por lo que se levantó el perímetro de segudidad.
No sabemos qué es esta esfera.
En el futuro, la prefectura que administra la costa consultará con organizaciones relacionadas sobre cómo eliminarlo. Un hombre de unos 50 años de la ciudad de Hamamatsu, que estaba corriendo en la playa, que vino a la playa dijo que «ha estado allí durante más de un mes».
«Ha habido algo como una bola de hierro en la playa durante más de un mes. Creo que el material es probablemente de hierro. Lo hay, pero era pesado y no se movía», añadió.
DEPORTES
ESPECTACULOS
POLICIACO
MEJOR SERVICIOS DE SALUD A POLICÍAS
La alcaldesa Atenea Gómez promueve una mejor salud entre el personal de Seguridad Pública y Tránsito del municipio Por Juan Darién Isla Mujeres, Quintana Roo,...
SEGURIDAD PARA TODOS
Localizan a menor extraviada en zona centro de la Zona Insular Por Juan Darién Isla Mujeres, 4 de abril de 2023.- Durante un recorrido en...
INTENSIFICA SESA ACCIONES CONTRA EL DENGUE
Se trata de acciones de nebulización, termonebulización y control larvario en colonias de Chetumal Por Juan Darién Chetumal, Quintana Roo a 8 de marzo de...
Sujeto enfurece y agrede a su mamá por una discusión sobre la cena
Un joven de 27 años de edad fue detenido por policías de Monterrey, Nuevo León, luego de que agrediera a su madre, alegando que no...
RAFAGUEAN A MINISTERIALES
Ya habían amenazado los narcos que iban contra los fiscales por vender, el comandantes Reina y el gobernador Carlos Joaquín, la plaza al Cártel Jalisco...